qué hago

Trabajo desde perspectivas feministas y anticoloniales en la articulación entre lenguaje, artes y políticas, a partir de la idea que el lenguaje es una tecnología de código abierto que genera realidad.

Estudié ciencias políticas, sociología, inglés y dramaturgia. 

Trabajé en el circo, la fábrica, la escuela, el museo, la granja, la universidad y la calle. 

Escribo, traduzco, facilito talleres de fabulación especulativa y seminarios enfocados en el pensamiento de la bióloga y filósofa de la ciencia Donna Haraway, de quien he traducido Seguir con el problema. Generar parentescos en el Chthuluceno (consonni, 2019), "Generar parentescos en el Chthuluceno: reproduciendo una justicia multiespecies" (CCK, 2021), "Manifiesto Chthuluceno" (Laboratory Planet, 2016), Testigo_Modesto@Segundo_Milenio:HombreHembra_Conoce_Oncoratón (UOC, 2004). He traducido la novela Mujer al borde del tiempo, Marge Piercy (consonni, 2019).

He editado libros colectivos (Relatos marranos, Pol·len, 2015; Ciutat Morta. Crónica del caso 4F), publicado una novela (Autopsia de una langosta, Melusina, 2010) y desarrollado paseos sonoros y narrativas geolocalizadas.

He trabajado como educadora social en proyectos con jóvenes migrantes, desempañado cargos de gestión en institutos de investigación, asociaciones y ONGs y organizado diversos eventos y convenciones regionales y estatales.

Nací en Uruguay, me crié en Argentina y vivo en Catalunya desde 1991.

contacto: helenlafloresta@gmail.com

CV

2002 Máster en Investigación en Sociología. UAB (Barcelona)

1998 Máster en Cooperación y Desarrollo. UB (Barcelona)

1991 Licenciatura en Ciencias Políticas. UNR (Rosario, Argentina)

residencias

2014 Art i territori. Cal Gras. Barcelona

2013 ArtropoCODE. Galicia 

2012 LABoral Centro de Arte Gijón

publicaciones

2023 Variaciones sobre el mito de la víctima propiciatoria, La maleta de Portbou, (56), enero-febr. 

2022 Holobiontes, ciborgs, bichos y otras rarezas, A*Desk Magazine, 28 de noviembre

2022 Ejercicio de fabulación especulativa #Portbou, 2022, en Ruta Xarxaprod 2/5, Platataforma Graf

2022 relato «Open_arcHIVE», en Hodžić, E., Mlinarec, J.; Šimunović,L.; Majcen Linn, O.  (Eds.), Arc-hive: Case Studies and Life as an Object, KONTEJNER, Zagreb.

2022 prólogo a Contra la libertad, de Colectivo Juan de Madre (Pathosformel)

2021 artículo «un nombre prestado», en Antes del lenguaje / Abans el llenguatge, Nora Ancarola et al. (La caníbal edicions)

2021 artículo «El arte de la continuidad», en Ciencia Fricción. Vida entre especies compañeras, catálogo de la exposición Ciencia fricción, cccb (Barcelona)

2019 artículo «Compost de pensamiento«, Página 12

2019 artículo «Traiciones y otras yerbas«, en Zenda
2019 «The Call of Chthulus. Art of affections and everyday politics after the Chthulucene Manifesto», en Mutating Ecologies in Contemporary Art, Christian Alonso (ed.) Universitat de Barcelona Edicions
2019 «El llamado del Chthulu. Artes de los afectos y políticas cotidianas», en Especies del Chthuluceno, Maria Ptqk (ed.)                                        
2019 «Bastardas de Camille. Fabulación y feminismo especulativo de la mano de Donna Haraway», en Revista de Ecología Política, Las artes y la ecología política, Nº 57, jun.2019
2019 «notas para un libro aún sin nombre», en Acá soy la que se fue. Relatos sudakas en la Europa fortalezaLucía Egaña y Caroline Betemps (eds.)
2018 Prólogo a Como una hoja: Donna Haraway; entrevista con Thyrza Nichols Goodeve, Continta Me Tienes
2016 Ciutat Morta. Crónica del caso 4F,  Mariana Huidobro et al. (Huidobro ed.)
2014 Relatos marranos. Antología. Pol·len Edicions 
2014 Aisha en las alcantarilla, en Revista Hysteria
2014 Das Glashaus, en Revista Hysteria
2013 El amor en los tiempos del fakebook, en Transfeminismos. Epistemes, Fricciones y Flujos, Miriam Solá y Elena-Urko (comp.), Ed. Txalaparta
2013 Paseando tortugas en el siglo XXI. Historia de una narrativa sonora geolocalizada , en revista Eufonía, Didáctica de la música, Arte sonoro, nº 58, jul.-ag.-sept. 
2012 «Artes escénicas, performatividad y barrio», proyecto escritura colectiva Ment#3. La calderabooksprint
2011“Fukushima desde las ventanas del manifiesto cyborg”, en periódico Diagonal, nº 147
2010 Autopsia de una langosta, Melusina
2007 «historias asilos pasajes y laberintos»en Contrapoder, nº10 «Emergencias securitarias, emergencias queer», Traficantes de sueños
2007 “Representacions i règims de veritat sobre allò masculí”, en Masculinitats per al S.XXI
2005 “Ciborqueers, o de cómo deshacer al homo sapiens”, en Teoría queer, Ed. Egales
2004Ciencia ficción y feminismo: Figuraciones”, en Athenea digital nº 6
2004¿Sastres o modelos? La constitución de las identidades”, en Historia Actual,3/93-97

traducciones

2022/23 Simios, cíborgs y mujeres, de Donna Haraway, Alianza editorial (próx. publicación)

2022 «Feminism by any other name», entrevista de R. Braidotti a J. Butler, Universitat de Illes Balears (próx. públicación)

2022 vídeo «Los cangrejos herradura», de Tue Greenfort, y podcast de Pluriversal Radio, exposioción Imaginaris Multiespècies (La Capella, Barcelona)

2021 Feminismo para América Latina. Un movimiento internacional por los derechos humanos, de Katherine M. Marino, Grano de Sal

2021 «Generar parentescos en el Chthuluceno: reproduciendo una justicia multiespecies«, exposición Prácticas artísticas en un planeta en emergencia (CCK, Argentina)

2021 Corrección del periódico «Ni Urras ni Anarres», del colectivo Quimera Rosa

2020 web proyecto de investigación Healing Encounters

2020 Seeing Bodies, de Belén Cerezo

2020 tesis doctoral de Christian Alonso (Universitat de Barcelona), «Estética cosófica y producción de subjetividad posthumana en la era del semiocapitalismo, 1989-2019»

2019 «Lo vegetal, íntimamente», de Špela Petrič, en Especies del Chthuluceno. Panorama de prácticas para un planeta herido, Gabinete Sycorax

2020 Mujer al borde del tiempo, de Marge Piercy (consonni)
2019  Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno, de Donna Haraway (consonni)

2017 Devenir Planta-Bruja-Máquina, de A. Rodado; Klau Kinki, Quimera rosa (De toda leña fuego Ediciones)
2016 «Manifiesto Chthuluceno desde Santa Cruz», de Donna Haraway, revista Laboratory Planet

2013 corrección de Bye Bye Blondie, Virginie Despantes (Pol·len)
2004 Testigo_Modesto@Segundo_Milenio. HombreHembra_Conoce_OncoRatón, Donna Haraway (UOC)

Talleres, charlas, seminarios

2021 Participación en el debate «¿Somos responsables de un mundo en crisis?”, con Jorge Riechmann y Magda Bandera, ciclo Fuera de eje, Caixaforum

2021 Participación en el debate “El universo no podía ser observado por nadie”, Diumenge al Pati, CCCB

2021 Charla Especulaciones a propósito de una mujer al borde del tiempo de Marge Piercy, ciclo Ecotopías, La Casa Encendida

2021 Taller «Imaginando futuros posibles para generar presentes vivibles«, Cátedra Anetta Nicoli, Universidad Miguel Hernández

2021 Charla Aportaciones de la perspectiva de Donna Haraway al feminismo actual, Universidad Feminista 

2021 Seminario sobre el Manifiesto Chthuluceno, Doctorat en Persona i Societat en el Món Contemporani, UAB

2021 Charla en el grupo de estudio «Por un Estatuto de los Cuidados», Museo Reina Sofía

2021 Charla En torno a las nociones de Antropoceno, Capitaloceno y Chthuluceno, programa Presentes densos, IVAM

2020 Taller «Bolsas para terraformar», en Feministaldia, Donosti

2020 Conversación con Itziar Ziga, «Incendiar violencias»; Encuentros discursivos FemTek, Bilbao

2020 Conferencia «Generació-de-mon(s)», con Jesús Adrián Escudero y Laura Benítez Valero, dentro de la Bienal del Pensament (Biofriction / Hangar), Barcelona  

2020 Sesión de lectura de Úrsula K. Le Guin y Marge Piercy, dentro del programa Ficciones del des-orden, Hangar, Barcelona

2020 Charla «El amor en tiempos de catástrofes», jornadas Byte Beta (Byte Footage y CCK)

2020 Conversación con Donna Haraway dentro de las jornadas virtuales Radical May
2020 Els mons d’Ursula K. Le Guin, conversación con Eulàlia Lledó y Blanca Busquets dentro de la Mostra de Films de Dones de Barcelona 
2020 Presentación de Las niñas salvajes de Ursula K Le Guin (ed. Virus), conversación con su traductora Arrate Hidalgo organizada por Librería Synusia
2020 Presentación de Seguir con el problema, de Donna Haraway (consonni, 2019), consonni radio con AZ FEST, Bilbao

2020 Bestioles de Camille, taller en el marco de exposición Ouvert. Antre Peaux (Bourges)
2019 Charla en jornadas «El lugar donde se hacen las cosas«, organizadas por el colectivo Taller Placer, en Conde Duque, Madrid
2019 Talleres «Utopies, distopies, abstraccions», dentro del programa «Dissenyar móns reals» alrededor de la exposición Victor Papanek: la política del disseny, organizado por La Caníbal Serveis Culturals y el Museu del Disseny, Barcelona
2019 «Pasapalabras Chthuluceno», juego con Laura Benítez, en festival «ECOSS. Ecosistemes de l’inesperat», organizadas por kònic thtr, C.C. Bonnemaison, Barcelona
2019 Taller «Seguir con el problema de vivir en un planeta herido», organizado por las editoriales Rara Avis y Madreselva, C.C. Nuestra América, Buenos Aires
2019 «Una semilla, una bolsa, muchas historias», comunicación en Jornadas de investigación Amor & Bios organizadas por Miguel Ángel Martínez y Daniel López del Rincón, Universitat de Barcelona / Macba
2019 Taller de feminismo especulativo «Ciencia ficción sin futuro». Librería La Canibal, Barcelona
2018 Seminario «Introducción al pensamiento de Donna Haraway». Encuentro y exhibición Trans//Border, les enseignements de Nathalie Magnan, Mucem, Marseille
2018 Seminario El pensamiento tentacular de Donna Haraway. Institut d’Humanitats, parte de la exposición «Después del fin del mundo», CCCB. Barcelona.
2018 Seminario Crítica radical al pensamiento occidental: transitando el pensamiento tentacular de Donna Haraway. 17 Instituto de Estudios Críticos, México
2018 Taller de lectura performativa del Manifiesto Chthuluceno. Festival Transitio, México
2018 «De la narración especulativa a la traducción como performance«, Fábrica Digital El Rule, México
2018 «Tejer relatos para habitar mundos vivibles», taller feminismo especulativo, Fábrica Digital El Rule, México
2018 Ciencia ficción sin futuro: relatos SF para un planeta herido. Programa «2056. Arte, ciencia y sociedad ante los futuros climáticos«, espacio de investigación Gabinete Sycorax, coordinado por María Ptqk. Bilbao
2017 «Crítica radical al pensamiento occidental: transitando el pensamiento tentacular de Donna Haraway«, seminario en Instituto de Estudios Críticos 17, México
2017 «El llamado de los Chthulus: alianzas multi-especies para una supervivencia colaborativa». Dentro del ciclo de conferencias «¿Qué es la vida?», parte de la exposición «Postnaturaleza«, Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento,
2017 Talleres de lectura performativa del Manifiesto Chthuluceno. Exposición Recomposicions Maquíniques,  comisariada por Christian Maal en el C.C. Can Felipa, Barcelona; Festival Transitio_MX, comisariado por Pedro Soler, México
2017 Talleres de Feminismo Especulativo [Librería La Caníbal, BCN] [Fábrica Digital El Rule, México]
2016 It’s Time for Chthulucene. Lectura crítica y performativa del Manifiesto Chthuluceno / con Quimera Rosa y Nadège PitonRencontres Bandits MagesEmmetrop / Bourges, Francia
2016 Escribir la historia desde los feminismos / colectivo Zikutak / Iruña
2016 Abrir grietas con el lenguaje / colectivo Zikutak / Iruña
2016 Club de lectura Manifiesto Chthuluceno / encuentros mensuales en Librería La Caníbal
2014 Taller de escritura colectivo de relatos marranos. Ladyfest rural, Escanda / Asturias.
2013 Taller Audio Locativo y Narrativas Espaciales. NauArt. Barcelona
2012 Frankenstein en el siglo 21 Narrativas sonoras localizadas. IES LABoral. Gijón
2012 Aviso de emergencia. Narrativas sonoras localizadas / Muestra Internacional de Música y Audiovisuales avanzados. Alicante
2011 Lenguaje: tecnología de código abierto Escritura creativa feminista. Librerías, centros de arte y centros sociales. Estado español.
2010-2009 Estrategias contra la violencia de género a través del cine y la performance. Fundación Pere Tarrés &“La Caixa” / IES Estado español
2008-2005 Xarxa Projecto socioeducativo en torno a las identitades, el arte y las nuevas tecnologías- Fundación Akwaba / L’Hospitalet
2007-2006 Canals Proyecto socioeducativo multimedia de intervenciones comunitarias Fundación Akwaba & Fundació Bofill/ L’Hospitalet
2006 Seminario «When the Species Meet». PEI Macba

2005  II Convenció Catalana sobre Masculinitats, Diversitat i Diferència. Ajuntament de Barcelona. Miembro comité asesor, presentación mesa redonda.
2004–2003 Estrategias de cultura visual para la educación secundaria Prototipo de programa educativo. Macba

narrativas espaciales, performances, expos, vídeo y otras rarezas

dic.2019 / marzo 2020 «Exercici d’especulació fabulativa». Instalación interactiva en la exposición «Polítiques del Sòl«, curada por Christian Alonso, en el Centre d’Art Maristany, Sant Cugat del Vallès
2019 intervención en el radio show consonni con AZ Speech SoundsPrototipoak, Encuentro Internacional de Nuevas Formas Artísticas, Bilbao
2017 participación en Tortuga, performance de Ariadna Guiteras, La Nit dels Museus, Barcelona
2016 It’s Time for Chthulucene, performance en colaboración con Quimera Rosa y Nadège Piton.Rencontres Bandits Mages (Emmetrop, Bourges, Francia)
2014 A l’ombre del lledoner. Juego de rol en la ciudad, versión de Palimpsesto. Cal Gras, Bages, Barcelona
2014 En principio fue el huerto. Itinerario sonoro literario. Pol·len Edicions y Biblioteques de Barcelona 
2014 El patio de mi casa. Performance literaria. Festival Ulls Sadolls y Miradas de Mujeres. Librería Los Oficios Terrestres, Palma de Mallorca
2013 Warcelona. Paseo sonoro para el libro Warcelona, una història de violència
2013 Emocorporeishon. Residencia ArtropoCODE  / cartografía relacional y narrativa sonora geolocalizada
2013 Yes, We Fuck. Documental / colaboración en el taller y el texto
2013 Cyborg_game.(Colectivo Minipimer.tvHangar & Medialab Prado / juego en espacios urbanos
2013 Participación en «Matar el miedo«, parte de la actividad «Museo oral de la revolución», un proyecto de PEI/Paul B. Preciado
2012 SerendipiaExhibición en LaboralCentro de Arte & Semana Negra Gijón / narrativa sonora geolocalizada
2012 Reality Creation KitLa Porta / caja de herramientas multidisciplinar para repensar la realidad
2012 Donde yo mando / video clip sobre el cuerpo como territorio a habitar
2011 Conversaciones improbables.Medialab Prado / interpelaciones a paseantes en el espacio urbano
2011 Baby Alien / corto sobre maternidad y sexualidad
2011 159Exhibición en LABoral Centro de arte / paseo sonoro
2011 Ecosex Silver Wedding to the Rocks.CCCB / homilia & presentación del evento
2009 U.K.I.. A viral performanceHangar / Shu Lea Cheang
2008 Street basquetFundació Akwaba / juego y música para la convivencia en espacios urbanos
2008 Hiphopnautas.El Cine Secreto / música y nuevas tecnologías para la auto-definición identitaria
2007 Todos tenemos la sangre rojaAkwaba & El cine secreto / corto ganador del premio «Cine Joven» de l’Hospitalet realizado por jóvenes migrantes del barrio Collblanc
2004 Participación en el programa Tecnologías de género. Seminarios, creación audiovisual y prácticas performativas. Paul B. Preciado/Macba-arteleku
2003 Participación en el proyecto «Maratón Postporno«, de Paul B. Preciado/Macba

Investigación

2010 Aproximació a la situació de l’homofobia, lesbofobia y transfobia a Catalunya Generalitat de Catalunya/investigación
2009-2010 iiEDG  / secretariado de gestión
2004 Postgrado Filosofía UNED / seminario
2002 Indicadores psicosociales de mujeres y discapacidad. UAB, Ministerio Asuntos Sociales y Dones No-Estàndar/Investigación y gestión

2002 Nómadas, especificidades, cyborgs: algunas (otras) formas de entender la discapacidad. Trabajo final Máster (Suficiencia investigadora en Sociología). UAB
2000-2005 Doctorado en Psicología Social UAB / seminarios doctorado e investigación

He organizado y participado en numerosos encuentros, jornadas y convenciones sobre feminismos, masculinidades, postporno y activismo queer. (Miembro comité científico de las tres Convenciones y las Jornades Masculinitats, Diversitat i Diferència, Ayuntamiento de Barcelona; co-organización Trobada Internacional de Feminismes i Activismes; co-organización jornadas estatales Stonewall Contra-Ataca; organización y gestión de convenciones de mujeres con diversidad funcional dentro del proyecto Indicadores psicosociales de mujeres y discapacidad. UAB, Ministerio Asuntos Sociales y Dones No-Estàndar).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s